Aula de Estudios 2021
CURSOS DE MACROBIÓTICA
Módulo 1:
cocina estacional Macrobiótica
¿Qué es la Cocina Estacional?
Es la forma de adaptarnos al medio en que vivimos, comiéndonoslo con sentido de causa y efecto. Esto es, seleccionando alimentos naturales de temporada y preparándolos correctamente dependiendo del momento del año y situación personal en que nos encontremos. Para ello aplicaremos los conceptos que enseña la Macrobiótica, con el objetivo de mantenernos realmente sanos y con energía durante todo el año.
Un Concepto Energético en la Dieta: Yin y Yang
Aplicada a la alimentación la Macrobiótica resuelve que cada alimento posee unas cualidades energéticas que lo caracteriza. Estas cualidades se relacionan con fuerzas opuestas pero complementarias, yin y yang: frío y caliente, húmedo y seco, ligero y denso, expansivo y contractivo, relajante y energizante, etc.
Esta dialéctica también se emplea para clasificar los alimentos de acuerdo con sus patrones de crecimiento, la estación del año en que se desarrollan, el medio en el que han crecido, el estado en el que quedan una vez cocinados y el modo en el que nutren al cuerpo y la mente.
Asimismo, la forma en que se preparan los alimentos obedece a patrones energéticos yin y yang, por lo tanto, cocinarlos adecuadamente es fundamental para nutrirnos de manera óptima.
La concepción energética sobre la comida aplicada con conocimiento mejora el enfoque nutricional moderno, de tal manera que nos posibilita elegir tipos de alimentos y métodos de preparación favorables de acuerdo con nuestras necesidades personales según la edad, sexo, actividad, condición física, estado emocional y el entorno que nos rodea.
Y aunque la cocción de los alimentos pueda implicar la destrucción de algunas vitaminas y enzimas, por el contrario, mejora la disponibilidad del resto de nutrientes mejorando su digestibilidad. El uso del fuego y la sal para la preparación y conservación de los alimentos es una práctica ancestral que determinó el desarrollo de la humanidad. De esta manera durante el transcurso de nuestra especie hemos ido incluyendo en la dieta vegetales ricos en almidón y fibra, especialmente en forma de granos integrales y verduras, proveyéndonos de una importante fuente de energía química y electromagnética.
Las 5 Estaciones y Movimientos de la Energía
Los fenómenos naturales y los cambios meteorológicos son un ejemplo externo del carácter cíclico y mutable de la vida, donde lo único permanente es el cambio constante: yin se transforma en yang y viceversa. En estos movimientos de la Energía o Ki podemos identificar diferentes etapas que caracterizan a las estaciones del año: el invierno antecede a la primavera y el verano al otoño para de nuevo aparecer el invierno. También reconocemos distintas fases en los días, desde las primeras horas de la mañana hasta la noche. De la misma manera los seres vivos experimentamos nuestro ciclo vital, desde el nacimiento hasta la muerte. En estos ciclos podemos identificar patrones bien diferenciados que nos ayudan a identificar las manifestaciones del Ki en cada momento.
Por otro lado, el concepto de interdependencia es crucial para entender que el ser humano como microcosmos es influenciado y forma parte de un Todo o macrocosmos. Así, para disfrutar de una buena salud es necesario armonizar con los ciclos naturales que se manifiestan dentro y fuera de nosotras.
La medicina y filosofía oriental estudia estos patrones energéticos, resultado de la interacción entre yin y yang, a través de la Teoría de los 5 Elementos o Teoría de las 5 Transformaciones de la Energía en la que se reconocen 5 fases bien diferenciadas representadas por 5 Elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua.
En la naturaleza a cada Elemento se le asigna un color, sonido, sabor, olor, grupo de alimentos, estación del año, etc. En el ámbito humano los Elementos se relacionan con morfotipos, conductas y emociones que indican la constitución y la condición de la persona, lo que hace posible ajustar en consecuencia la alimentación y el estilo de vida para encaminarnos hacia la salud total.
Durante este curso aprenderás a reconocer en la naturaleza, en ti misma y en el resto de las personas los conceptos energéticos estudiados por la medicina y filosofía oriental, para aplicarlos ampliamente en el ámbito de la alimentación y del estilo de vida.
El contenido del curso puede sufrir pequeñas variaciones, sujetas al criterio del profesor y las sugerencias de los alumnos.
Profesor y Autor: Mario Sánchez Écija, Naturólogo experto en Alimentación Natural y Macrobiótica
Lugar de Estudios: La Biotika
Dirección: Calle Amor de Dios, 3 28014 (Metro L1 Antón Martín)
Contacto: labiotika@gmail.com- 659 49 97 67 (Solo WhatsApp)
Programación:
Clase Estacional de Invierno y Elemento Agua
Teoría
- Generalidades de la Estación
- Atributos
- Órganos asociados: Riñón y Vejiga
- Funciones energéticas
- Descripción psicoemocional de la persona tipo Agua
- Descripción física de la persona tipo Agua
- Arquetipo Agua
- Afecciones comunes al Elemento Agua
- Recomendaciones Nutricionales y de Estilo de Vida
Menú equilibrado para la estación
- Sopa de Kimpira
- Puré de chirivía con chips de kombu
- Sarraceno tostado kasha
- Estofado de azukis con calabaza
- Dulce de Castañas
- Fecha: 11 de diciembre
- Horario: de 09:00 a 13:00
- Aportación: 60€
- Trae tu táper
- Clase Estacional de Primavera y Elemento Madera
Teoría
- Generalidades de la Estación
- Atributos
- Órganos asociados: Hígado y Vesícula Biliar
- Funciones energéticas
- Descripción psicoemocional de la persona tipo Madera
- Descripción física de la persona tipo Madera
- Arquetipo Madera
- Afecciones comunes al Elemento Madera
- Recomendaciones Nutricionales y de Estilo de Vida
Menú equilibrado para la estación
- Caldo depurativo
- Cebada templada
- Rollitos de col con tempeh y setas
- Guiso de judías mungo
- Compota de manzana y ciruelas
- Fecha: 27 de febrero 2022
- Horario: de 09:00 a 13:00
- Aportación: 60€
- Trae tu táper
Clase Estacional de Verano y Elemento Fuego
Teoría
- Generalidades de la Estación
- Atributos
- Órganos asociados: Corazón e Intestino Delgado
- Funciones energéticas
- Descripción psicoemocional de la persona tipo Fuego
- Descripción física de la persona tipo Fuego
- Arquetipo Fuego
- Afecciones comunes al Elemento Fuego
- Recomendaciones Nutricionales y de Estilo de Vida
Menú equilibrado para la estación
- Gazpacho de remolacha
- Rollitos vietnamitas
- Espaguetis de calabacín
- Estofado de lentejas rojas al curry
- Kantén de frutas
- Fecha: 5 de junio 2022
- Horario: de 09:00 a 13:00
- Aportación: 60€
- Trae tu táper
Clase Estacional de Verano Tardío y Elemento Tierra
Teoría
- Generalidades de la Estación
- Atributos
- Órganos asociados: Estómago, Bazo y Páncreas
- Funciones energéticas
- Descripción psicoemocional de la persona tipo Tierra
- Descripción física de la persona tipo Tierra
- Arquetipo Tierra
- Afecciones comunes al Elemento Tierra
- Recomendaciones Nutricionales y de Estilo de Vida
Menú equilibrado para la estación
- Crema de calabaza
- Pastel de mijo con salsa de cacahuete
- Ensalada prensada de repollo con umeboshi
- Garbanzos encebollados
- Manzanas asadas digestivas
- Fecha: 18 de septiembre 2022
- Horario: de 09:00 a 13:00
- Aportación: 60€
- Trae tu táper
Clase Estacional de Otoño y Elemento Metal
Teoría
- Generalidades de la Estación
- Atributos
- Órganos asociados: Pulmón e Intestino Grueso
- Funciones energéticas
- Descripción psicoemocional de la persona tipo Metal
- Descripción física de la persona tipo Metal
- Arquetipo Metal
- Afecciones comunes al Elemento Metal
- Recomendaciones Nutricionales y de Estilo de Vida
Menú equilibrado para la estación
- Crema de coliflor
- Arroz integral
- Estofado de verduras en su jugo (nishime)
- Lentejas con alga hijiki
- Dulce de membrillo
- Fecha: 30 de Octubre 2022
- Horario: de 09:00 a 13:00
- Aportación: 60€
- Trae tu táper
Módulo 2:
Fermentación Tradicional
y Salud Digestiva
Ecología intestinal
Nuestros intestinos junto a la microbiota o flora intestinal están implicados además de en la digestión de los alimentos en otras funciones vitales que afectan al resto del organismo como la modulación nerviosa, la respuesta inmunológica y la actividad metabólica. Mantener los intestinos sanos nos ayuda a prevenir y mejorar desórdenes de la salud como trastornos nerviosos, infecciones, alergias, problemas digestivos, intolerancias alimentarias, deficiencias nutricionales y obesidad.
La manera más directa en que podemos influenciar la condición de nuestra flora intestinal es a través de los alimentos y el estilo de vida.
¿Qué es la Nutrición Simbiótica?
El concepto “simbiótico” apunta a la relación de apoyo mutuo que existe entre el ser humano y los más de cien mil billones de microorganismos que lo habitan, ¡somos 10 veces más bacterias que células humanas!
La Nutrición Simbiótica propone construir una relación consciente con nuestros microbios a través de una alimentación que integra la repercusión que tienen los alimentos sobre nuestro ecosistema intestinal.
Eligiendo alimentos y aprendiendo como prepararlos adecuadamente podemos contribuir a recuperar y conservar nuestra salud. Este enfoque nutricional defiende la importancia de una dieta variada rica en fibra y fitonutrientes, los cuales están presentes de forma natural en los alimentos de origen vegetal. También incluye alimentos fermentados, que además de ofrecernos nutrientes de alta calidad y fácil asimilación, favorecen los procesos digestivos y de eliminación.
¿Qué son los alimentos fermentados?
Son alimentos que han pasado por un proceso de transformación gracias a la acción de microorganismos beneficiosos, convirtiéndose en alimentos funcionales de gran digestibilidad, ricos en probióticos y micronutrientes. Además, durante la fermentación de los vegetales logramos su conservación naturalmente sin necesidad de usar métodos de vacío ni conservantes.
En este curso aprenderás conceptos fundamentales de nutrición, biología, naturología y fermentación artesanal, para asentar las bases de la autogestión de tu salud desde el ámbito nutricional y del estilo de vida.
Todas persona pueden acceder a cualquier clase sin necesidad de tener conocimientos previos ni seguir un orden determinado. EL aforo es limitado, por lo que si hay interés se recomienda contactar con antelación para reservar plaza.
Profesor: Mario Sánchez Écija, Naturólogo experto en Alimentación Natural y Macrobiótica
Lugar de Estudios: La Biotika
Dirección: Calle Amor de Dios, 3
Contacto: labiotika@gmail.com- 659 49 97 67 (Solo WhatsApp)
Programación:
- Clase introductoria a la Nutrición Simbiótica y elaboración de Alimentos Fermentados
- Simbiosis y Holobionte
- Intestinos y microbiota intestinal
- ¿Qué es la Nutrición Simbiótica?
- La fermentación acidoláctica
- Bacterias acido-lácticas
- Metabolitos de la fermentación acido-láctica
- Factores condicionantes en la fermentación ácido-láctica
- Alimentos fermentados
- Conservación de los vegetales fermentados
- Espacio y utilitario de cocina para la fermentación de vegetales
- Soluciones ecológicas para el lavado de los alimentos
- Técnica de ensalado: ensalada simbiótica de hortalizas
- Técnica de prensando: ensalada prensada
- Técnica de embotado: chucrut
- Fecha: 18 Diciembre 2021
- Horario: de 09:00 a 13:00
- Aportación: 60€.
- Traer un tarro de 250ml.
- Fermentando con Koji: Miso y Amasake
- ¿Qué son el miso y el amasake?
- Fermentación con Aspergillus orizae (Koji)
- Orígenes y marco histórico
- Características nutricionales
- Beneficios para la salud
- Útiles necesarios
- Preparación
- Recetas con miso y amasake
- Fecha: de 17:00 a 20:00
- Horario: 16 Enero 2021
- Aportación: 50€.
- Traer dos tarros de 250ml.
- Verduras ensiladas lactofermentadas: Nukazuke
- ¿Qué es el nukazuke?
- Orígenes y marco histórico
- Características nutricionales y sensoriales
- Beneficios para la salud
- Útiles necesarios
- Técnicas de preparación
- Fecha: 13 de Marzo 2022
- Horario: de 09:30 a 12:30
- Aportación: 50€
- Proteínas fermentadas: Tempeh y Natto
- ¿Qué son el tempeh y el natto?
- Fermentación con Rhizopus y Bacillus subtillis
- Orígenes y marco histórico
- Características nutricionales y sensoriales
- Beneficios para la salud
- Útiles necesarios
- Preparación
- Fecha: 22 de Abril 2022
- Horario: de 09:30 a 12:30
- Aportación: 50€.
- Traer táper.
- Bebidas fermentadas con Cultivos Madre: Kombucha y Tíbicos
- ¿Qué son la kombucha y los tíbicos?
- ¿Qué es el kvas y el tepache?
- Características nutricionales
- Cultivos madre autorreplicantes
- Orígenes y marco histórico
- Características nutricionales
- Beneficios para la salud
- Útiles necesarios
- Preparación
- Recetas con kombucha y tíbicos
- Fecha: 22 de Mayo 2022
- Horario: de 09:30 a 12:30
- Aportación: 50€.
- Quesos de semillas
- Activación y germinación
- Ventajas de las semillas y frutos secos frente a los lácteos
- Características nutricionales
- Beneficios para la salud
- Útiles necesarios
- Preparación
- Recetas de quesos de semillas y frutos secos
- Fecha: 12 de Junio 2022
- Horario: de 09:30 a 12:30
- Aportación: 50€.
- Traer táper.
CURSOS DE COCINA
¡Conoce la Nueva Iniciativa de BONOS DE GRATITUD DE LA BIOTIKA
y ahorra en tus formaciones
y compras ecológicas con nosotros!
Agradecemos que confíes en La Biotika y traigas acompañantes para hacer crecer nuestra comunidad de personas comprometidas con la Salud Natural. Por ello hemos ideado un sistema para manifestarte nuestro reconocimiento a través de lo que llamamos “Bonos de Gratitud de la Biotika”. Esto es, que si recomiendas nuestros cursos y vienes acompañada con un@ amig@ recibirás un bono de gratitud (por nuevo acompañante, acumulable y con validez de 3 meses) para las próximas clases, canjeable para los módulos 1 y 2 de Cocina Natural. Cada bono por nuevo acompañante corresponde el 10% del total de tu aportación económica por la clase. Por ejemplo:
Si traes 2 nuevos acompañantes a la clase de “Cocina estacional macrobiótica” (60€) y te apuntas a la próxima clase de “Fermentados tradicionales” (50€) se te aplicaría un descuento de 12€ (6€x2acompañantes), por lo que abonarías para esta última clase solo 38€. De la misma manera, si vinieses con 5 acompañantes la clase te saldría por 20€.
Los Bonos de Gratitud se registran hasta llenar el aforo (20personas) y una vez se justifica el pago de los acompañantes, por justificante bancario o confirmación de pago en La Biotika.
Además, para tod@s los alumnos que accedan a las clases, durante el año vigente del Curso recibirán un descuento del 5% en todas los productos ecológicos de nuestra tienda.